Uno de los aspectos fundamentales a la hora de
monetizar una página web es conocer las diferencias entre las formas de publicidad más habituales:
CPM, CPC y CPA. Una duda habitual que en ocasiones lleva a confusión entre los webmasters y que es importante conocer para poder
rentabilizar mejor nuestro sitio web. Vamos a intentar resolver esta duda comparando y explicando los
diferentes modelos de pago de la publicidad online.
CPM
El término se refiere a
Costo por mil (Cost per mille en inglés o CPT, Cost per Thousand) y hace referencia al
precio por cada 1.000 impresiones que se produzcan del anuncio o banner publicitario.

Cuando hablamos de
Empresas de publicidad en CPM significa que esa empresa nos pagará por cada impresión que se produzca, calculando el precio total de lo que ganaremos con
cada banner por cada mil impresiones, es decir, si una publicidad tiene un precio 0,50€ de CPM, significa que cada mil visitas o impresiones del banner que se produzcan ganaremos 0,50€, si se producen 500 impresiones nuestra ganancia con sería 0,25€ por ese banner.
La
gran ventaja de la publicidad en CPM es que al anunciante lo que le interesa es que se muestre su oferta o producto en la web y
paga por todas las impresiones que se produzcan, independientemente de que haya clicks o no el banner. Un formato que puede ser
muy rentable en páginas con un buen número de impresiones diarias o para los dueños de webs que quieran ganar una cantidad segura.
Es difícil encontrar
empresas en CPM puro, ya que la mayoría combinan este formato con otros, entre ellas podemos destacar (más info en los enlaces):
Propeller Ads o
Adsterra.
Hay que destacar en todo caso las
plataformas de monetización especializadas en PopUnders, las cuales trabajan
exclusivamente en CPM con campañas muy bien pagadas, las 3 mejores son sin duda:
PopAds,
PopCash y
PopmyAds.
CPC
Coste por click o
PPC,
Pago por click (Pay Per Click en inglés) es un
modelo de pago mediante el que es necesario que se produzcan
clicks en el anuncio para poder generar ingresos. La tarifa suele ser fija dependiendo del tipo de anuncio o banner que se muestre. El cálculo es sencillo, si por ejemplo una empresa ofrece un CPC de 0,10€ en un banner y se producen 5 clicks, ganaremos 0,50€.

Esta
publicidad mediante CPC tiene pros y contras para
generar ingresos con una web ya que el anunciante requiere demás de que se vea el anuncio en nuestra web que los visitantes hagan click en el banner para visitar su web o conocer mejor el producto que ofrece.
Esto puede llevar a que se muestre el anuncio miles de veces y no ganemos nada si no se realizan clicks. A cambio, su gran ventaja es que el
CPC suele ser un formato bien pagado y podemos
generar altos ingresos con cada click. Es importante también que mantengamos un
buen CTR (Click Through Ratio), es decir, una buena
proporción de clics o Ratio de cliqueo en los anuncios, cuanto mejor sea nuestro CTR mejor pagadas estarán las campañas que se mostrarán en los banners, más anunciantes se interesarán por el espacio publicitario y más dinero ganaremos con la web.
Entre las
mejores empresas de publicidad en CPC que podemos encontrar está la conocida
Adsense de Google y muchas otras plataformas que ofrecen todo tipo de formatos y banners en CPC como
Infolinks,
Chitika,
Clicksor o
Bidvertiser.
CPA
Coste por acción,
Cost per action o
PPA (Pay Per Action ). Este
método de comercialización de anuncios online va un poco más allá del CPC y requiere que además de que se produzca click en la publicidad se realice alguna acción posterior que puede variar, ya sea una compra, registrarse, rellenar un formulario o cuestionario etc...

Si bien es más complicado
generar ingresos mediante CPA que con otros métodos más sencillos como el CPM y el CPC, el
CPA puede ser una
forma de monetización muy rentable ya que las campañas suelen tienen precios muy altos si conseguimos que se produzcan
registros a través de los banners.
Asociado al
formato CPA existen otros
métodos publicitarios parecidos como el
CPI (coste por instalación) o el
CPL o
CPV (coste por venta o "lead"). Suelen nombrarse de forma diferenciada al CPA por las
empresas de publicidad online, sin embargo el método es el mismo que en el CPA y se puede englobar dentro de él, si se producen registros, descargas, ventas o algún tipo de acción requerida por el anunciante nos
generará ingresos en la web.
Es un método en auge que utilizan muchas
plataformas de marketing y publicidad web, entre las que destacan las
plataformas de afiliados, o si tenemos una web de adultos, empresas como
BongaCash o
PlugRush.
eCPM
Habitualmente confundido con el CPM, incluso por las mismas empresas de publicidad y marketing online. El
eCPM es el precio por cada mil impresiones que recibiremos sumando los diferentes formatos publicitarios del banner.
Si por ejemplo tenemos un banner en el que para mil impresiones recibidas se han mostrado 500 impresiones en CPM con un precio de 0,50€; 300 impresiones en CPC para las que se han producido 2 clicks pagados a 0,10€; y 200 impresiones en CPA produciéndose un registro pagado a 1€, para esas 1.000 impresiones ganaríamos lo siguiente:
0,50€ (en CPM) + 0,20€ (0,10€ x 2 en CPC) + 1€ (CPA) = 1,70€. Es decir,
nuestro eCPM en ese banner sería de 1,70€.
Se trata del
modelo más utilizado, ya que la mayoría de
empresas de monetización combinan
CPM, CPC y CPA en sus anuncios para indicarnos el
eCPM promedio, lo que probablemente ganaremos finalmente por cada banner por cada mil impresiones. Al ser un método de pago muy común, lo podemos encontrar en la mayoría de
Alternativas a Adsense.