El
tráfico orgánico se puede definir de forma genérica como todo
aquel tráfico que llega a nuestra web de forma natural, es decir, sin que hayamos utilizado alguna campaña de publicidad online para atraer las visitas (tráfico de pago).

Su importancia radica en que
el tráfico orgánico es el más solicitado por los anunciantes, ya que se trata de usuarios interesados en nuestro contenido y por tanto con más posibilidades de interactuar con nuestros anuncios o con las campañas publicitarias que coloquemos. Si buscamos
ganar dinero con un página web,
el tráfico orgánico es un aspecto fundamental que debemos potenciar y mejorar.
Hay que diferenciar también entre
tráfico orgánico y tráfico directo, dos conceptos que se suelen confundir habitualmente.
El
tráfico directo es todo aquel que no proviene de ningún otra fuente de referencia, es decir, cuando los visitantes teclean directamente la
dirección de la web en el navegador para acceder a nuestra web.
Por otra parte, el
tráfico orgánico son todas las
impresiones que llegan a nuestra web a través de motores de búsqueda como
Google,
Bing, o
DuckDuckGo, es decir, visitas de forma natural. En este sentido debemos tener en cuenta que los anuncios pagados para obtener visitas, como
campañas en Adwords (tráfico pagado), no se consideran por tanto tráfico orgánico.
Con el concepto definido, vamos a ver unos cuantos métodos sobre
cómo aumentar el tráfico orgánico y mejorarlo. Algo imprescindible de realizar si queremos sacar el máximo rendimiento de un sitio web ya que, como hemos visto, las
impresiones provenientes de los motores de búsqueda son mucho más relevantes y específicas. Un tráfico idóneo para cualquier
blog o página web monetizada, consiguiendo muchas
más conversiones para los anunciantes y aumentando así nuestros ingresos.
-
Crear contenido original y de calidad - El primer aspecto fundamental para
aumentar el tráfico orgánico de cualquier sitio web es que el
contenido de nuestra web sea original, redactado por nosotros mismos y que sea
de calidad. Esto no quiere decir que no podamos utilizar otras fuentes para realizar los artículos, pero es indispensable que las citemos, añadiendo el link a la página web de la que hayamos utilizado parte del contenido.
Un
contenido original y de calidad mejorará nuestro posicionamiento en los buscadores y con ello aumentará también nuestro tráfico orgánico. Además nos servirá también para
mejorar el CPM de nuestra web, recibiendo mejores campañas por parte de los anunciantes.

-
Mejorar el SEO -
Trabajar el SEO de una web es un proceso por lo general lento y laborioso, sin embargo es absolutamente imprescindible si buscamos tener tráfico orgánico como una de las fuentes principales de visitas en nuestra página. Las
técnicas de SEO son muy variadas, estando todas orientadas a lo mismo,
mejorar nuestro posicionamiento en los buscadores.
En Internet podemos encontrar numerosas
guías o tutoriales que nos pueden ayudar en esta tarea o herramientas que nos facilitaran el trabajo. Por nuestra parte recomendamos
SEMRush, una de las más veteranas y reconocidas, que cuenta con
herramientas gratuitas entre sus opciones, y un apartado de pago si buscamos un SEO más profesional:
SEMRush para mejora el SEO de tu web
-
Identificar enlaces - Tener una gran cantidad de enlaces que dirigen a nuestra web no siempre es tan positivo como podríamos pensar. Es importante que identifiquemos los
enlaces de calidad que nos pueden ayudar a mejorar el tráfico orgánico y los enlaces de baja o mala calidad que producen el efecto contrario. Los
backlinks (
enlaces de retroceso) nos pueden servir para
conseguir visitas en un primer momento, pero si acumulamos muchos backlinks de mala calidad será contraproducente con el tiempo. Debemos identificarlos y eliminarlos llegado el caso.
También debemos tener en cuenta aspectos como los enlaces "
DoFollow" y "
NoFollow", diferenciarlos y usarlos correctamente en la web. Y por último en este apartado, revisar los "
links rotos" (enlaces que ya no están activos) de nuestra página para eliminarlos, ya que a los buscadores no les gusta nada que haya enlaces que no llevan a ningún sitio.

-
Evitar penalizaciones - Una
penalización de Google puede suponer pasar de
estar posicionados en la primera página del buscador a quedar relegados al olvido en un momento. Si trabajamos en nuestro blog o sitio web de forma natural no tenemos en principio porqué preocuparnos de este aspecto, simplemente debemos seguir unas pautas lógicas para
no recibir penalizaciones, como por ejemplo copiar contenido de otras páginas, algo que Google cada vez detecta más fácilmente aplicando la correspondiente penalización.
También debemos tener en cuenta las
políticas de Google sobre la publicidad web, ya que podemos llevarnos una penalización si nos las saltamos. Por ejemplo es recomendable utilizar
publicidad móvil no intrusiva, uno de los aspectos más frecuentes por los que muchas páginas web son penalizadas, mostrando anuncios molestos e intrusivos a los usuarios.
-
Herramientas de ayuda - Además de las
herramientas para mejorar el SEO de nuestra página web que ya hemos comentado, otra buena opción para
aumentar el tráfico orgánico de una web es utilizar algunas de las herramientas de que disponemos en la Red. Entre ellas destacan
Google Webmaster Tools (Herramientas Webmasters), y
Google Analytics, dos
herramientas gratuitas que nos ofrece Google y que podemos utilizar en cualquier sitio web para analizar nuestras estadísticas,
potenciar palabras clave o mejorar las búsquedas conociendo cómo llegan los usuarios hasta nuestra web.
En definitiva,
cinco formas de mejorar el tráfico orgánico de nuestra página web, que si bien son sencillas de poner en marcha, nos requerirán tiempo . En todo caso, será un trabajo bien invertido y que agradeceremos con el tiempo ya que una considerable
mejora de las impresiones provenientes de buscadores es el
tráfico de mayor calidad que podemos conseguir y el que mejores ingresos nos traerá posteriormente a nuestra web. Además, estos cinco métodos nos servirán también para mejorar otros aspectos de la página, dejando resultados positivos por ejemplo
aumentando el CTR de nuestros anuncios, debido a la mejor calidad de las visitas.