Mostrando entradas con la etiqueta bloqueadores de anuncios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bloqueadores de anuncios. Mostrar todas las entradas

Script anti-Adblock de The Moneytizer

Los bloqueadores de anuncios como Adblock son desde hace tiempo un auténtico quebradero de cabeza para muchos editores, quienes ven reducidos sus ingresos por publicidad al ser bloqueados un porcentaje importante de los anuncios de la página

Script anti-Adblock de The Moneytizer
Frente a ello, numerosas empresas de monetización web han comenzado a desarrollar la denominada publicidad anti-Adblock, una tecnología integrada en los propios anuncios que es capaz de saltarse o evitar estos populares bloqueadores, aumentando así el número de impresiones y con ello las ganancias por publicidad de cada blog o sitio web.

A esta tendencia se ha sumado también la conocida plataforma The Moneytizer, integrando en su publicidad el script anti-Adblock que permite a los editores monetizar el tráfico que actualmente se pierde debido a las extensiones de Adblock, con la ventaja añadida de mostrar exclusivamente anuncios no intrusivos a los usuarios. 

Aunque la empresa aún no ha dado datos concretos, lo cierto es que todas las estadísticas y estudios al respecto muestran que utilizar anuncios anti-Adblock puede suponer hasta un 30% más de ingresos con la misma publicidad, por lo que es muy probable que en este caso las estimaciones sean muy parecidas. 

El funcionamiento del script anti-Adblock de The Moneytizer es algo diferente al que utilizan otras conocidas alternativas a Adsense que ofrecen soluciones similares, ya que, en lugar de simplemente saltarse estos bloqueadores de publicidad y mostrar los anuncios, a los visitantes les aparecerá una ventana emergente solicitando que cambien sus preferencias de navegación para desactivar Adblock o cualquier otro bloqueador de anuncios que estén utilizando. 

Formato Anti Adblock The Moneytizer
Si tenemos cuenta como editores y ya estamos ganando dinero con The Moneytizer, la activación de este código es realmente sencilla. Simplemente tenemos que dirigirnos al apartado de "Formatos" en nuestro panel de usuario y seleccionar el script anti-Adblock. Se nos facilitará un sencillo código para instalar en la página que, por lo general, comenzará a funcionar de forma efectiva en unos pocos días. 

Este código anti-Adblock es independiente y compatible con el resto de formatos publicitarios de la empresa, es decir, que lo debemos instalar en la web si queremos contar con una solución anti-Adblock, e integrar el resto de formatos de la manera habitual (o dejarlos como están si ya los habíamos configurado). 

Como deferencia a los usuarios, The Moneytizer únicamente mostrará a estos visitantes anuncios no intrusivos en posiciones estratégicas y sin afectar a la UX, para que nuestros seguidores o visitantes sigan teniendo una buena experiencia en la página. 

Si no conocías aún esta magnífica empresa de monetización web o no tienes cuenta como editor, puedes registrarte en ella a través de su sitio web:  The Moneytizer - Optimize your Ad Revenues

The Moneytizer logo

Empresas de monetización web con publicidad anti-Adblock

En los últimos años, el auge y popularidad de bloqueadores de anuncios como Adblock o uBlock ha causado un enorme impacto en el sector del Marketing Digital en general y en la publicidad web en particular. 

Monetización web anti Adblock
Como herramientas capaces de bloquear parte de los anuncios que se muestran en el navegador a los visitantes de una web, tanto para ordenadores como también adaptados para móviles, estos bloqueadores de publicidad pueden reducir considerablemente los ingresos de cualquier blog o sitio web, necesitando por ello muchos editores buscar alternativas para monetizar una página web de forma más efectiva. 

Junto a los novedosos y originales formatos que varias empresas de publicidad online han comenzado a incorporar entre sus opciones de monetización, también existe una solución directa y bastante efectiva a este problema, la publicidad anti-Adblock. Se trata de una tecnología específica integrada en el código JavaScript de los anuncios (o en su versión en PHP) y que es capaz de saltarse bloqueadores de publicidad como Adblock o similares, aumentado así las impresiones y con ello nuestros ingresos. 

Según todas las estimaciones de la mayoría de alternativas a Adsense que cuentan con esta tecnología anti-Adblock integrada en sus diferentes formatos publicitarios, utilizar este tipo de anuncios puede suponer entre un 30% y un 40% más de ingresos para cualquier página web si lo comparamos con los sitios que no los utilizan aún. 

Si buscas ganar más dinero con tu blog o página web con la misma cantidad de impresiones y sin tener que colocar más anuncios, la tecnología anti-Adblock es la mejor solución para conseguirlo. Aquí puedes ver información detallada sobre las mejores empresas de monetización web con publicidad anti-Adblock que hay actualmente: 

Adcash


Comenzamos con una de las empresas de publicidad online que más ha apostado por los anuncios anti-Adblock, integrando esta solución en casi todos sus formatos. Si no la conoces, Adcash es una veterana plataforma fundada en 2007, que lleva muchos años siendo una de las empresas líderes del sector gracias a su buen funcionamiento, fiabilidad en los pagos, y ala gran cantidad de opciones de monetización diferentes que disponemos como editores. 

En Adcash podemos utilizar diversos formatos publicitarios, desde los clásicos banners y anuncios popunders e interstitiales, a link directos o los novedosos y rentables In-Page Push. La mayoría de ellos cuenta con una tecnología anti-Adblock integrada en el script del anuncio, aunque especialmente interesante es el formato Autotag de Adcash, ya que nos permite monetizar la web de forma automática con un solo código, mostrando en cada momento la publicidad con mejores tasas de pago para mejorar nuestras ganancias. 

Para registrarse y más información: Adcash - Online Advertising Platform

Logo Adcash


PopAds


Entre las primeras plataformas en incorporar una tecnología capaz de saltarse y evitar los bloqueadores de anuncios, encontramos PopAds, una veterana empresa especializada en la publicidad popunder, con la que podemos monetizar cualquier sitio web a través de sus anuncios en ventanas emergentes. 

PopAds lleva destacando durante muchos años como una de las empresas popunders que mejor paga, ya que, debido a su específico formato, sus campañas son predominantemente en CPM o pago por impresión. Contamos además como editores con varias opciones de configuración en sus anuncios para adaptarlos mejor a nuestra web o para que resulten menos intrusivos para los usuarios, reduciendo por ejemplo la frecuencia. 

El código anti-Adblock de PopAds nos permitirá disparar las impresiones y los ingresos con este formato al evitar que la publicidad sea bloqueada a los visitantes por su navegador, si bien será necesario actualizar cada cierto tiempo este código a través de su panel para garantizar su eficacia. 

Para registrarse y más información: PopAds - The Best PopUnder Network

Registrarse en PopAds


Adsterra


Si buscamos una de las mejores alternativas a Adsense que existen actualmente, y que además cuente con una solución anti-Adblock específica para sus anuncios, merece la pena conocer Adsterra

Este recomendable plataforma ofrece a los editores una gran cantidad de formatos publicitarios para monetizar, tanto el tráfico de escritorio como el tráfico móvil, de cualquier blog o página web de diferentes maneras, abarcando desde los típicos banners de diferentes tamaños a bloques de anuncios nativos, publicidad popunder, anuncios en vídeos, Push Ads o formatos tan novedosos como la barra social de Adsterra, quizás el más rentable de todos. 

Para ayudar a los editores a combatir el problema de la reducción de ingresos por los bloqueadores de publicidad, la empresa lanzó hace tiempo un anti bloqueador de anuncios para Chrome, pero ha ido un paso más allá y ahora todos los formatos publicitarios de Adsterra llevan integrada una tecnología anti-Adblock. Para utilizarla, simplemente debemos solicitar a través de nuestro panel de usuario esta opción y recibiremos los códigos de cada formato actualizados con el script anti Adblock ya incorporado. 

Para registrarse y más información sobre esta empresa: Adsterra - Premium Advertising Network

Adsterra


PropellerAds (Monetag)


Fundada en el año 2011 y manteniéndose como una de las grandes compañías de Marketing Digital para editores y anunciantes, la empresa PropellerAds se ha destacado a lo largo del tiempo por ofrecer unos formatos publicitarios concretos para monetizar los sitios web de forma específica. 

El primer script anti-Adblock de PropellerAds se lanzó en el año 2016, y desde entonces la empresa ha actualizado constantemente esta tecnología para mantenerse siempre a la vanguardia y ser capaz de contrarrestar de forma eficaz bloqueadores como Adblock o uBlock. Como editores, en su panel encontramos formatos como anuncios popunders (onclick Ads), interestitiales o smart links, aunque sin duda el método de monetización estrella de la plataforma son las Notificaciones Push de PropellerAds, con las que podemos ganar dinero a medio y largo plazo de forma sencilla, incluso cuando los visitantes ya no se encuentran en la web. 

Si lo preferimos, también merece la pena echar un ojo al formato Multitag de PropellerAds, que nos permitirá monetizar la web de forma automática con un solo código, similar al funcionamiento de Adsense en este caso pero con una tecnología anti bloqueadores de anuncios integrada. 

Actualmente (desde diciembre de 2022), la sección para editores de esta plataforma se ha migrado al nuevo dominio Monetag. Por lo demás, se mantienen el resto de características, si bien los editores tendrán que acceder y gestionar su cuenta desde este nuevo dominio. 

Para registrarse y más información: Monetag - Audience Monetization Platform for Publishers

Logo Monetag


MGID


El propio funcionamiento de Adblock o de otros bloqueadores de publicidad lleva a que su script detenga los anuncios que se consideren intrusivos para el usuario. Aunque esto no siempre es exacto y en ocasiones se dejan de mostrar ciertos anuncios al visitante de la web de forma injusta, el resultado es en todo caso que se pierden impresiones de la publicidad y con ello ganancias.

Para plataformas como MGID, esto no supone ningún problema, ya que se trata de una empresa especializada en la publicidad nativa, con bloques de anuncios anti-Adblock considerados aceptables según los requisitos BetterAds, y que por tanto no son cancelados o suprimidos al cargar la página ni detectados como intrusivos por el navegador. 

Entre las ventajas de MGID podemos destacar su facilidad de uso y la adaptabilidad de sus anuncios nativos, que suelen mostrar contenido relevante o relacionado con la temática de la web. En defnitiva, una forma de monetizar nuestros sitios web de forma sencilla y sin demasiadas complicaciones, que puede ser una buena opción a tener en cuenta. 

Para registrarse y más información: MGID - Native Advertising Platform

Logo MGID


AdsKeeper


Otra buena alternativa que podemos usar para monetizar un sitio web con bloques de anuncios nativos configurables es AdsKeeper, una empresa cuyas campañas son CPC (pago por click) y CPA (pago por acción) que además cuenta con otros formatos publicitarios para combinar con estos widgets nativos, como banners o anuncios emergentes mediante notificaciones. 

AdsKeeper es una de las plataformas más populares para monetizar páginas de descargas y películas online y, debido a ello, sus tecnología anti bloqueadores de publicidad integrada en sus anuncios es muy avanzada, ya que los visitantes de este tipo de webs suelen tener siempre los abdlockers activados en el navegador.

Para registrarse y más información: AdsKeeper - Ad recommendation platform

Banner AdsKeeper


ClickAdilla


Fundada en el año 2017 y con un sistema de pujas en tiempo real (Real Time Bidding) para garantizarnos las campañas mejor pagadas en cada momento, ClickAdilla es una de las empresas de publicidad online que más ha crecido en los últimos años. 

Se trata de una plataforma en la que como editores disponemos de una enorme cantidad de formatos publicitarios a elegir o combinar entre sí, incluyendo banners, anuncios nativos, popunders, banners flotantes y publicidad In-Page, o formatos específicos como Web Push o In Stream para vídeos. 

La empresa no se ha quedado al margen tampoco en cuanto al uso de los bloqueadores de anuncios, y para reducir su impacto en los ingresos, al generar cada código de un anuncio podemos seleccionar el script con los anuncios anti Adblock de ClickAdilla, lo que nos servirá para aumentar nuestras ganancias fácilmente (entre un 5% y un 30% según las estimaciones de esta empresa), recibiendo las mismas visitas. 

Para registrarse y más información: ClickAdilla Ad Network - Advertise and Monetize

ClickAdilla Logo


PopMyAds


Si buscamos una buena alternativa a PopAds para monetizar nuestras webs con la publicidad popunder, una de las primeras opciones que se suele mencionar es PopCash, una excelente empresa con altas tasas de pago en CPM, sin embargo, a pesar de sus diversas ventajas y beneficios para los editores y webmasters, esta plataforma no dispone aún de una tecnología anti-Adblock en sus anuncios. 

Merece la pena en este caso conocer también PopMyAds, una empresa algo menos conocida que las anteriores pero que cuenta con un código específico anti Adblock que podemos generar al momento a través de nuestro panel de usuario y aumentar así nuestros ingresos entre un 20% y un 30% frente a otras alternativas. PopMyAds es además una buena opción para monetizar el tráfico web en español, ya que destaca por sus altas tasas de pago para países de habla hispana, tanto para España como para Latinoamérica. 

Para registrarse y más información: PopMyAds - The PopUnder Network

PopMyAds - PopUnder


PlugRush


Por último, una plataforma que ofrece algo diferente y está orientada a una temática muy específica, ya que la veterana PlugRush es una empresa especializada en la publicidad para adultos que se ha convertido con los años en el referente para este tipo de webs. Para la mayoría de los miles de editores que la utilizan, es sencillamente la mejor. 

PlugRush es además una de las pocas empresas para monetizar una web de adultos que dispone de anuncios anti-Adblock integrados en su código PHP, contando también con una gran cantidad de formatos a elegir para abarcar todas las opciones posible y generar los máximos ingresos. Gracias a sus actualizaciones constantes, también podemos utilizar esta plataforma para monetizar contenido adecuado para todos los públicos mediante los anuncios Mainstream de PlugRush, si bien en este caso no contamos con tantos formatos publicitarios disponibles. 

Para registrarse y más información: PlugRush - Mainstream and Adult Traffic

Banner PlugRush


The Moneytizer


Añadimos por último también a la lista una empresa que en realidad no cuenta con anuncios anti-Adblock como tal, pero que ha encontrado una solución alternativa para los bloqueadores de anuncios. 

The Moneytizer es una empresa de monetización muy bien valorada que ofrece a los editores algunas de las tasas en CPM más altas del mercado, contando además con un enorme inventario de formatos diversos, que abarcan desde banners de todos los tamaños a sliders, anuncios emergentes, popunders, interestitiales o publicidad en vídeo o dentro de los artículos. 

La empresa ha desarrollado e incorporado entre sus opciones el script anti-Adblock de The Moneytizer, el cual muestra a los usuarios un mensaje pidiéndoles que desactiven su bloqueador de publicidad. A cambio, The Moneytizer únicamente mostrará a estos usuarios publicidad no intrusiva. Un win-win para ambas partes y un inteligente método para ganar más dinero con nuestro tráfico web.

Para registrarse y más información: The Moneytizer - Optimize your Ad Revenues

The Moneytizer logo


Llenar tu web de publicidad no es tan rentable como crees

Uno de los recursos habituales, que muchos editores o dueños de páginas web utilizan para intentar aumentar los ingresos por publicidad, es incrementar la cantidad de anuncios que se muestran a los visitantes de la web. Una técnica basada en el principio simple de, "si con un anuncio gano esto, si pongo dos ganaré el doble", pero llevada en ocasiones hasta el absurdo.

Exceso de publicidad en InternetSin embargo, llenar una página web de publicidad es mucho menos rentable de lo que pueda parecer a priori. No solo por el efecto negativo que se causa a los usuarios por la excesiva cantidad de anuncios, sino por otros factores que se deben tener en cuenta y que nos demuestran que es más recomendable elegir mejor la forma de monetizar una página web en lugar de simplemente acumular más y más publicidad.

Por lo general, hay dos motivos fundamentales por los que muchos dueños de sitios web aumentan la cantidad de anuncios de su página: para compensar una bajada en los ingresos por publicidad que estaba teniendo la web; o bien simplemente para intentar ganar más dinero.

Esto nos lleva a que encontremos determinadas páginas repletas de anuncios, donde casi se hace imposible navegar, tapando gran parte del contenido de la web o abriéndose un sinfín de ventanas y anuncios emergentes. Algo que es muy habitual en las páginas de descargas o películas online, donde la publicidad puede ser especialmente intrusiva para los usuarios, pero que también se llega a ver en otro tipo de páginas, como blogs o incluso muchos medios digitales.

El sistema de pujas en tiempo real

Para entender por qué no es tan rentable llenar una web de publicidad, lo primero que debemos saber es que la mayoría de empresas de publicidad en Internet sirven los anuncios a los usuarios través de un sistema de pujas mediante subastas en tiempo real (Real-time bidding), conocido también como compra programática.

De esta forma, cuando entramos a una sitio web, automáticamente se pone en marcha un proceso por el que el espacio del anuncio es "subastado" en décimas de segundo para aprovechar esa impresión, mostrándose al momento el anuncio del comprador que ha ganado la puja. Este sistema es el más extendido en Marketing Digital, y lo podemos encontrar tanto en Adsense, la conocida plataforma publicitaria de Google, como en muchas otras empresas de publicidad web.

Sistema de subastas a tiempo real - Real-time biddingPor el propio funcionamiento del sistema de pujas, la primera impresión y el espacio con mayor visibilidad en la web, suele recibir siempre las campañas mejor pagadas ya que es el anuncio con más impacto para el usuario, reduciéndose el precio de campaña en el resto de anuncios de la página.

No es en realidad una regla fija y pueden influir muchos otros factores en los precios de las campañas, como la temática de la página, el país donde se produce la impresión web, la cantidad de campañas disponibles en ese momento, etc. Sin embargo, lo normal es que el banner o espacio de publicidad más visible de la página que el usuario ve nada más entrar, reciba siempre campañas mejor pagadas que por ejemplo los banners situados en otra parte de la web donde el usuario necesita navegar para que se muestren.

En la práctica, esto implica que a medida que incluyamos más anuncios en la página, los espacios disponibles resultan menos interesantes para los anunciantes, y serán rellenados en muchos casos con campañas muy poco rentables. Lo mismo ocurre también con las impresiones procedentes del mismo usuario en un corto período de tiempo: mientras que la primera impresión recibirá los mejores anuncios, el resto de impresiones que haga el visitante en esa web comenzarán a recibir anuncios peor pagados.

En muchos casos, además de operar con el sistema de pujas en tiempo real, las plataformas de publicidad también cuentan con sus propio mercado de anunciantes, sirviendo sus propios anuncios a los soportes, si bien el resultado es el mismo: a mayor cantidad de anuncios en una web, más bajo será el precio de las campañas que se mostrarán para poder completar los espacios disponibles.

Algo especialmente significativo en un formato concreto, los anuncios PopUnder mediante ventanas emergentes que se abren a los usuarios en una nueva ventana del navegador. Un tipo de publicidad muy popular entre las denominadas páginas de Warez o páginas de descargas y películas o series online.

Anuncios Publicidad PopUnderEste tipo de empresas suelen contar con miles de anunciantes propios y su propio sistema de pujas a tiempo real, sirviendo de forma automática todos los anuncios que se soliciten. Una publicidad que puede ser muy molesta e intrusiva para los visitantes sino se limita y uno de los motivos principales que ha llevado a la popularización de los bloqueadores de anuncios.

El motivo principal por el que la publicidad PopUnder es considerada tan rentable, es debido a que estas empresas trabajan con campañas en CPM (pago por impresión), de forma que los editores ganan dinero con cada impresión que se produzca, siendo el mejor ejemplo de aplicar la máxima: cuanta más publicidad más ingresos.

Sin embargo, el funcionamiento para servir los anuncios es básicamente el mismo que para el resto de formatos, y mientras que el primer anuncio puede recibir una tasa de campaña en CPM realmente alta, para el resto de anuncios irá reduciéndose, llegando a una cantidad ridículamente baja si no se limita.

Dado lo molesto e intrusivo que pueden resultar, la pregunta inevitable sería: ¿es más rentable limitar este tipo de anuncios y solo mostrar las campañas mejor pagadas, o es mejor intentar ganar un poco más a costa de molestar al usuario y quizás perder futuros visitantes? Una pregunta que se podría aplicar a cualquier otro formato publicitario siempre que se abuse de él.

Al funcionamiento de este sistema publicitario generalizado que hemos comentado, hay que añadir una excepción. Se trata de las campañas en CPC (pago por click) o CPA (pago por acción), donde el sistema de subasta en tiempo real no tiene demasiada relevancia ya que los anunciantes únicamente pagan a los soportes o editores si hay alguna acción real sobre su anuncio, ya sea un click o una venta.

A ello se le puede sumar el denominado CPE o Coste por exclusividad, donde un anunciante contrata un espacio fijo en la web por un precio determinado, independientemente de las impresiones o clicks que se produzcan en el anuncio.

Mediante esta pequeña excepción, lo cierto es que podemos llenar la web de anuncios sin que nos afecte el factor del precio por campaña, pero probablemente causemos otro efecto negativo más difícilmente evaluable, la mala experiencia del usuario.

Opinión de los internautas ante la publicidad

El abuso de la publicidad en Internet ha provocado como consecuencia la popularización de Adblock y otras extensiones de bloqueadores de anuncios en el navegador. Un efecto muy negativo para los dueños de páginas web que han visto reducirse sus ingresos por este motivo. Una medida de "defensa" de los internautas que tuvo su respuesta rápidamente con la aparición de la publicidad Anti-Adblock, capaz de saltarse en muchos casos este tipo de bloqueo de la publicidad.

Independientemente de esta especie de "guerra" que no parece llevar a ninguna parte, la realidad es que la mayoría de usuarios aceptan que se les muestre una publicidad moderada o no intrusiva al entrar a un sitio web y lo asumen como una forma de ayudar a generar ingresos a los sitios web:

Estudio HubSpot sobre publicidad web


Las quejas de los usuarios respecto a la publicidad en Internet, van por tanto orientadas, generalmente, tanto a la excesiva cantidad de anuncios de determinadas páginas, como también de algunos formatos especialmente intrusivos y molestos. Llenar la web de anuncios y obligar a los usuarios a desactivar su bloqueador de publicidad para poder acceder, tampoco es tan buena idea, ya que la mayoría de internautas no volverían a visitar la página:

Encuesta uso de Adblock


Otros efectos negativos y consecuencias

Como hemos visto, la saturación de anuncios puede causar efectos muy negativos en una página web en cuanto a la experiencia del usuario, lo que se suele traducir en una mala imagen de marca y en menos visitas, pero no es la única consecuencia. Las páginas con una excesiva cantidad de anuncios suelen tener una alta tasa de rebote o porcentaje de rebote, es decir, que el visitante abandona la página a los pocos segundos de entrar, lo que afecta al posicionamiento web y acaba reduciendo con el tiempo el tráfico orgánico.

Si aún no estás convencido de que es más rentable utilizar anuncios bien dirigidos y monetizar tu página web de forma más efectiva, en lugar de simplemente llenarla de publicidad, te añadimos una importante razón más. La tendencia de la industria es intentar reducir tanto el exceso de anuncios en Internet, como especialmente las publicidades más molestas.

Para conseguir este objetivo, existen iniciativas como la "Coalición por mejores anuncios" (Coalition for Better Ads) a la que se han adscrito algunas de las empresas tecnológicas más importantes, que cuentan con sus propios servidores de anuncios, como Google, Facebook, Taboola, Outbrain o Microsoft.

También muchos navegadores web han comenzado directamente a bloquear los anuncios considerados intrusivos, tanto para tráfico de escritorio como para el tráfico móvil. Desde el popular Google Chrome, con una cuota de mercado del 65%, a Mozilla Firefox con su 8,5% de cuota de uso. La consecuencia es fácilmente deducible: las páginas con una publicidad razonable obtienen más impresiones de los anuncios frente a las webs que abusan de este tipo de anuncios, ya que en muchos casos no llegan ni a mostrarse a los usuarios.

En vista del propio funcionamiento de la publicidad en Internet y la cantidad de efectos y consecuencias negativas ante un mal uso de la publicidad, ¿aún crees que es tan rentable llenar tu web de anuncios?

Anuncios aceptables vs publicidad intrusiva

Script Anti-Adblock de PropellerAds

La conocida Red de publicidad web y móvil, PropellerAds ha comenzado a incluir también entre sus opciones un script Anti-Adblock, capaz de evitar los bloqueadores de anuncios como Adblock, mostrando así más impresiones de sus anuncios y generando por tanto más ingresos.

Script Anti-Adblock de PropellerAdsEsta publicidad Anti-Adblock ha comenzado a aparecer desde hace tiempo debido al impacto que están causando los bloqueadores de publicidad, repercutiendo negativamente tanto en editores como anunciantes, con conocidas empresas de publicidad popunder que ya incorporan su código Anti-Adblock como PopAds.

En el caso de PropellerAds estiman que el uso de su script anti adblock será capaz de generarnos hasta un 20% más de ingresos usando los mismos anuncios de su plataforma, aunque esta cantidad puede variar en función de la procedencia geográfica de las visitas y otros factores.

Para usar código anti-adblock es sencillo. Si aún no tenemos cuenta, nos registramos en Propeller Ads y tras añadir las páginas web que vayamos a monetizar creamos las zonas de anuncios mediante la pestaña "Add New Channel" de nuestro panel de usuario.

Deberemos elegir la opción Onclick Ads (PopUnder) donde nos aparecerá un botón para generar el script anti adblock, disponible en dos formatos: Javascript (JS) y PHP. Desde su soporte nos recomiendan que si nuestra web admite PHP sea éste código el que utilicemos, aunque en todo caso ambos funcionan correctamente. Simplemente debemos instalarlo en nuestra página web y comenzará a funcionar desde el primer momento.

Publicidad anti adblock Propeller Ads


Si ya teniamos un código creado para la publicidad Onclick Ads (PopUnder), el proceso es similar. Accedemos al código mediante "Get Code" y ahí nos aparecerá ya directamente el botón para generar el script Anti-Adblock.

Código anti adblock - Propeller Ads

Es importante hacer un par de matizaciones. La primera es que esta publicidad anti-adblock de PropellerAds no es infalible, lo que significa que si bien aumentarán nuestras impresiones y con ello nuestros ingresos, seguirá habiendo un porcentaje de anuncios que Adblock conseguirá bloquear.

El segundo matiz, relacionado con el primero, es que los bloqueadores de anuncios pueden acabar detectando este script con el tiempo y dejar de ser efectivo. Para solucionarlo, si notamos que nuestras impresiones contabilizadas vuelven a bajar, deberemos generar de nuevo el script anti adblock de Propeller Ads y volver a instalarlo.

Otra interesante opción a tener en cuenta es para los usuarios de Wordpress, quienes disponen de un plugin específico que pueden descargar desde el repositorio oficial de PropellerAds para Wordpress y que les permite integrar más fácilmente los anuncios de esta plataforma en su blog. (Link repositorio PropellerAds para Wordpress)

Plugin Propeller Ads para Wordpress

Por último, hay que mencionar que por el momento la publicidad antiadblock que ofrece Propeller Ads es exclusivamente para sus anuncios popunder, sin embargo se espera que lancen el mismo código capaz de evitar los bloqueadores para todos los tipos de banners disponibles en su plataforma. Más información sobre esta empresa: Propeller Ads para monetizar el tráfico en español

Para registrarse: PropellerAds - monetiza tu tráfico web y móvil

PropellerAds

Cómo insertar desactivar Adblock en tu web

Los bloqueadores de publicidad son una herramienta que se ha extendido por la Red debido principalmente al abuso de algunas webs que colocan numerosos anuncios (la mayoría realmente molestos) cada vez que accedemos a estas páginas. El más conocido de estos bloqueadores de anuncios es sin duda Adblock.

Si bien Adblock tampoco es perfecto y no bloquea todos los tipos de publicidad existentes, puede tener un impacto muy negativo en los ingresos de una página en algunos casos. Aunque nuestra web tenga poca publicidad, si la mayoría de los visitantes usa Adblock, podemos encontrarnos con una reducción importante de los ingresos generados por la publicidad.

Vamos a ver algunas formas de evitar estos bloqueadores de publicidad mediante un código o script con el que, mediante un mensaje, se advierte al usuario al llegar a la web de que debe desactivar Adblock si quiere acceder a la web, bloqueando el contenido hasta que el bloqueador de publicidad sea desactivado.
Es importante tener en cuenta que insertar este tipo de código para desactivar Adblock en nuestra página puede ser contraproducente, ya que los visitantes pueden preferir ignorar el mensaje e irse a otra web antes que tener que desactivar el bloqueador.

Cómo insertar desactivar Adblock en Blogger y Wordpress.

El Script en HTML para estas dos plataformas: Desactivar Adblock

Tanto en Blogger como en Wordpress es muy sencillo de instalar, simplemente copiamos el código y lo añadimos como widget a la página. Cuando un usuario entre en la web se le mostrará un mensaje como este (podemos modificar el código y personalizarlo):

Aviso desactivar Adblock

Con este mensaje de aviso y el código instalado en la web hasta que el usuario no desactive Adblock no podrá ver el contenido de la página.

Nota: El código está orientado para Blogger y Wordpress aunque en principio debe funcionar en cualquier página.


Ocultar enlaces para Adblock

Otra opción interesante y menos intrusiva es bloquear los enlaces de la página para cualquier visitante que use Adblock. En este caso el código lo que hace es ocultar el enlace a los visitantes de la web que tengan Adblock activado:


En este caso el código no muestra ningún mensaje de advertencia (deberemos colocarlo en la web por nuestra parte), simplemente desactiva y oculta cada enlace hasta que se desactive el bloqueador de publicidad. La pega es que tendremos que añadir el código por cada enlace que queramos ocultar.


Por último, para evitar estos bloqueadores de anuncios, han comenzado a aparecer diversas plataformas que disponen de un Script Anti Adblock, capaz de evitar este (y otros) bloqueadores: Publicidad Anti Adblock

ySense
Ganar dinero con tu web - Publisuites   PopAds.net - The Best Popunder Adnetwork